multiplex
la cuarta pared
Mostrando las entradas con la etiqueta Alejo Paredes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alejo Paredes. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2022

Jared Leto descubre su destino en el tráiler final de MORBIUS



La octava es la vencida.

sábado, 24 de agosto de 2019

Review: HABÍA UNA VEZ EN... HOLLYWOOD




Aquí tienen una pregunta que pueden usar la próxima vez que tengan que hacer conversación con un desconocido:

jueves, 2 de mayo de 2019

Review: EL HIJO




¿Alguna vez has pensado en tener hijos? Yo sí. Muchas veces. Más incluso de lo que he pensado en el proceso requerido para concebirlos. Y aunque no tengo pruebas, creo que quienes lo hacen son muchos más de los que se animarían a decirlo. La idea suele ser tener bebés una vez que los demás temas de la vida (la educación, la carrera, las relaciones amorosas) estén perfectamente solucionados. O sea, ¿sino qué otra cosa vas a hacer? Se podría decir que un hijo es una responsabilidad que uno se gana después de triunfar en la vida, y que ese triunfo es definido por la capacidad que uno posee de criar y proveer todo lo que necesita un bebé. Es como un relojito suizo, ¿no?

miércoles, 1 de mayo de 2019

Review: LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA



Una mano prostética flotando en el mar. Es una imagen con una enorme carga metafórica. Los últimos momentos de una persona que se ahoga y que sabe que ya no vale la pena luchar contra la corriente. Alguien (o algo) que empieza a salir del agua trayendo quién sabe qué novedades. Hay un contexto para esa imagen: esa mano es lo único que les queda a los protagonistas de su madre recientemente fallecida.

viernes, 5 de abril de 2019

Review: VOX LUX




¿Por qué escuchamos música pop? La respuesta no les sorprenderá: es divertida y bailable pero sobre todo perecedera y efímera; nos permite regodearnos en el tiempo perdido sin consecuencias. Otra pregunta: ¿por qué hay gente que hace esa clase de música? Los más escépticos dirán "por guita", pero nada puede estar más lejos de la realidad. Las estrellas más exitosas del mundo siguen siendo fans con tantos problemas como cualquiera; la diferencia es que para ellos, sólo escuchar música no alcanza; para relacionarse con el mundo, para responder a todos los estímulos, necesitan crearla. Brady Corbet sabe esto, y lo refleja claramente en su nueva película, Vox Lux: El Precio de la Fama.

domingo, 31 de marzo de 2019

Review: NOSOTROS


Resultado de imagen para us film

Nunca fui muy fan del cine de horror. Ni siquiera de chico, a esa edad en la que a casi todos nos gustaban las cosas que daban miedo, como tratando de demostrar nuestra propia valentía antes de tiempo. Mi razonamiento era el siguiente: ¿Por qué alguien querría pasarla mal y estar asustado durante hora y media? En los últimos años, me he acercado respetuosamente al género, he descubierto algunas obras maestras en el camino y he llegado a una respuesta provisional para esa pregunta: no es el resultado final, sino el proceso.

sábado, 30 de marzo de 2019

¿Se separan los Coen? El nuevo proyecto de Joel, sin Ethan




Las separaciones en el mundo del espectáculo son moneda común. Sin embargo, todos los años hay algunas que nos agarran desprevenidos hasta a aquellos de nosotros que ya no creemos en el amor. Caso en cuestión: los hermanos Joel y Ethan Coen.

¡Tom Hanks se va de gira con Elvis Presley!





Tom Hanks no es ningún extraño a personificar a gente del mundo real. Lo hizo en Apollo 13, lo hizo en Saving Mr. Banks, lo hizo en Sully y en Captain Phillips, lo está haciendo en A Beautiful Day in the Neighborhood y probablemente lo vaya a seguir haciendo en sus próximos proyectos. No sé por qué uso la palabra "probablemente": ya está confirmado que tiene un nuevo rol basado en una persona de la vida real. Y es una persona que fue responsable por crear uno de los mayores fenómenos de la música pop: Elvis Aaron Presley (sí, su segundo nombre era Aaron).

Review: EL KIOSCO




¿Para qué sirve la nostalgia? Yo tengo veintidós años, así que no me puedo considerar un experto en la materia, pero tengo la infatigable sensación de que, en realidad, la nostalgia no sirve para nada. Hoy en día se habla mucho sobre ella, pero más que nada en relación con productos mediáticos como la televisión y la música, que son artes más perecederos y efímeros. En esos casos, no es algo tan malo. Pero cuando se trata del cine, hay un problema.

jueves, 28 de marzo de 2019

Review: LA REBELIÓN





Durante el rodaje de Tiburón, el personaje titular hecho de cables y plástico se la pasaba hundiéndose y funcionando mal, lo que forzó al joven Steven Spielberg a filmar toda la película sugiriendo su presencia más que mostrándola en cámara. Por su parte, Quentin Tarantino no tenía el presupuesto para filmar la escena del robo de los diamantes de Perros de la Calle, así que estructuró todo el guión de forma no lineal para obviarla. Estos son sólo dos ejemplos de cómo los buenos directores aprovechan los inesperados problemas de la producción para crear obras únicas.

lunes, 25 de marzo de 2019

Es un pájaro... es un avión... no, ¡es el [21] BAFICI!





Antes que nada, una diatriba poco profesional:

Hace algunos días, una imagen misteriosa causó revuelo entre la cinefilia de Twitter. Eran imágenes de películas populares como Back to the Future, The Matrix y Justice League en las que aparecía añadido con Photoshop un tipo disfrazado de búho. No cualquier búho, sino ese búho azul que desde hace años sirve como logo del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (o BAFICI para los amigos). Sé lo que van a decir ahora: ¿desde cuándo La Liga de la Justicia es una película popular? Más bien deberían preguntarse lo siguiente: ¿a esto hemos llegado? ¿A burdas publicidades que no representan para nada lo que es el cine independiente? En serio, miren esto:

sábado, 23 de marzo de 2019

Review: UN LADRÓN CON ESTILO


Resultado de imagen para the old man and the gun

No soy fan de Robert Redford. No es nada personal: simplemente no he visto muchas de sus películas. Vi Butch Cassidy and the Sundance Kid (que es genial) y All is Lost (que también es genial). Pero no he visto ni El Golpe, ni Gente como Uno, ni Africa Mía, y aunque me avergüence admitirlo, nunca terminé de ver Captain America: The Winter Soldier [N. del E.: Después de la review, estás despedido, Alejo]. Ahora bien, yo sé que esto no importa demasiado. En definitiva, esto es la reseña de una película, no de la carrera de Redford.

jueves, 14 de marzo de 2019

Review: A DOS METROS DE TI



Últimamente he estado prestando mayor atención y aprendiendo sobre cómo los cineastas usan el espacio dentro de la cinematografía para expresar los lazos y los sentimientos de los personajes. Por ejemplo: si los personajes están lejos uno del otro, significa que también están distanciados emocionalmente; si están muy cerca uno del otro, significa naturalmente lo opuesto. Pero no son sólo los actores: la posición de la cámara también afectará lo que comunique la toma.

sábado, 16 de febrero de 2019

Review: GREEN BOOK




¿Por qué esperamos tanto de los Premios Oscar? Ya sé que es divertido especular sobre quién va a ganar y sobre quién debería ganar, pero todos los años pasa lo mismo: gana una película que en su momento parece la obvia merecedora del premio pero que con los años es reemplazada en la memoria colectiva por otros filmes, que quizás ni siquiera fueron nominados. Así fue con Spotlight y con The Artist y con El Paciente Inglés y tantas otras.

sábado, 2 de febrero de 2019

Se viene la biopic de David Bowie (pero ya hay cachengue...)




El arrollador éxito de Bohemian Rhapsody demostró que existe una gran audiencia para las biopics sobre estrellas de rock. En pocos meses tendremos Rocketman, sobre la vida de Elton John, y se acaba de anunciar que la vida del otro gran titán no heteronormativo de la música de los '70 llegará a la gran pantalla. Hablamos de David Bowie, a.k.a. el Delgado Duque Blanco, a.k.a. el Rey de los Duendes, a.k.a. Nikola Tesla, a.k.a. Tom Jones (por un par de semanas).

viernes, 25 de enero de 2019

Review: EL REGRESO DE MARY POPPINS


Nunca vi Mary Poppins. Listo, lo dije. Es bueno comenzar una nota con una frase polémica. Atrapa la atención del lector instantáneamente. Pero antes de que prendan las antorchas y comenten enfurecidos que quién se cree este crítico para escribir sobre la secuela de una película que nunca vio, quiero agregar que esto en absoluto disminuyó mi experiencia con el filme. Es más: tal vez haya sido una ventaja.

jueves, 24 de enero de 2019

Review: SHOPLIFTERS




La primera película de Hirokazu Kore-eda que vi fue Un Día en Familia. Lo único que sabía de él en ese momento era que lo llamaban "el sucesor de Yasujiro Ozu". Reconocí claramente la influencia del director de Primavera Tardía en esa historia sobre un conflicto entre padres e hijos, ganadora del  premio Astor de Oro hace diez años. También vi algunas diferencias con el maestro japonés: a diferencia de Ozu, que nunca se ponía del lado de ninguno de los protagonistas de sus historias, Kore-eda demostraba una preferencia por los hijos o, mejor dicho, la generación más joven.

miércoles, 16 de enero de 2019

Review: SUEÑO FLORIANÓPOLIS


Esta es la clase de reviews que me gustan porque puedo hablar de más de una película. Esto se debe a que Sueño Florianópolis es la prueba de que la industria de cine argentina es un mundillo pequeño en el que todxs lxs directorxs se conocen y saben de los proyectos de cada uno. Porque la nueva película de Ana Katz parece ser la mezcla de dos películas que salieron el año pasado: Las Vegas, de Juan Villegas, y Familia Sumergida, de María Alché.

martes, 15 de enero de 2019

Review: DESTRUCCIÓN




Yendo al cine Hoyts del Abasto para asistir a la función de prensa, me hice esa pregunta que todas las personas de mi edad se hacen en algún momento de su vida: ¿exactamente cuántas películas de Nicole Kidman he visto en mi vida? Revisando su filmografía en IMDb, sólo descubro tres películas: Eyes Wide ShutBatman Forever, y Happy Feet. Demasiado diferentes entre sí para saber quién es realmente esta mujer, qué la convierte en la actriz que es, o cómo es la persona que se puede vislumbrar a través de los roles que habita.

jueves, 10 de enero de 2019

Martin Scorsese y Bob Dylan, juntos en Netflix



Ya sabíamos que 2019 iba a ser un buen año para Martin Scorsese. The Irishman, el proyecto que lo reúne con Robert De Niro y Joe Pesci y que representa su primera vez trabajando con Al Pacino, se estrenará en Netflix en los próximos meses y promete ser todo un suceso. Pero el director de The Wolf of Wall Street (y tantísimas otras, claro) no se va a quedar ahí. Parece que en los últimos años estuvo pergeñando un documental secreto que pronto verá la luz también en Netflix.