multiplex
la cuarta pared
Mostrando las entradas con la etiqueta festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta festivales. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2019

Comienza HAN CINE, el Festival de Cine Coreano en Buenos Aires





La cargada y diversa agenda cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires agrega un nuevo evento para la semana del inicio de primavera: desde el jueves 19 de septiembre, y hasta el miércoles 25, se llevará a cabo la sexta edición de HAN CINE, el festival de cine coreano.

sábado, 14 de septiembre de 2019

Review: TRAUTMANN




En la apertura de un nuevo encuentro del Festival de Cine Alemán, se proyectó Trautmann, un perfecto trabajo que es tanto una biopic como una película que muestra un proceso de revisión histórica sobre los errores y horrores de la humanidad.

lunes, 25 de marzo de 2019

Es un pájaro... es un avión... no, ¡es el [21] BAFICI!





Antes que nada, una diatriba poco profesional:

Hace algunos días, una imagen misteriosa causó revuelo entre la cinefilia de Twitter. Eran imágenes de películas populares como Back to the Future, The Matrix y Justice League en las que aparecía añadido con Photoshop un tipo disfrazado de búho. No cualquier búho, sino ese búho azul que desde hace años sirve como logo del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (o BAFICI para los amigos). Sé lo que van a decir ahora: ¿desde cuándo La Liga de la Justicia es una película popular? Más bien deberían preguntarse lo siguiente: ¿a esto hemos llegado? ¿A burdas publicidades que no representan para nada lo que es el cine independiente? En serio, miren esto:

viernes, 2 de noviembre de 2018

33 MDQ FILM FEST: Destacadas de la programación




Grandes nombres, ganadores del Oscar, sorpresas y films muy variados. Una edición para todos los gustos en esta 33º entrega del Festival de Cine Internacional de Mar del Plata. Si me acompañan los invito, desde el lomo de una foca, a hacer foco sobre las participaciones más notorias.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Presentación del 33º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata




Hace unos días, en el Museo Nacional de Arte Decorativo, tuvo lugar la presentación del 33º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, reconocido por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) como Clase "A", ocupando así un lugar entre los más importantes del mundo.

Se trató de una presentación con mucho material para analizar, y qué mejor que arrancar de la mano del destacado panel que tuvo el evento: Pablo Avelluto (Secretario de Cultura de la Nación), Ralph Haiek (Presidente del INCAA), José Martínez Suárez (Presidente del festival) y Cecilia Barrionuevo (Directora Artística del festival).

Para comenzar, el Secretario Nacional de Cultura destacó la influencia francesa en el festival y en la selección oficial, haciendo énfasis en lo rico del diálogo franco-argentino. A su vez mencionó cómo, por primera vez con esta edición, las películas premiadas serán exhibidas con entrada totalmente gratuita. Puntualizó además sobre el gran año del cine nacional, con récord de rodajes y entradas vendidas, sobre todo en el marco del "Mes del Cine Argentino".

Otro de los puntos fuertes de su discurso fueron sus palabras con respecto al INCAA y la actual gestión:
Queremos que el INCAA no esté asociado a la corrupción y oscuridad del pasado. Deseamos que todos los participantes relacionados al cine nacional compitan en igualdad, sin la presencia de 'hijos de'.
Avelluto concluyó expresando su deseo de que el festival dé cuenta del presente, tratando temáticas actuales en un entorno pluralista e inclusivo.

Continuando con la presentación, el presidente del INCAA también destacó el récord de entradas vendidas dentro del marco del "Mes del Cine Argentino" y reconoció el crecimiento exponencial de la plataforma Cine.ar, que superó el millón de suscriptores y, en sus propias palabras, "terminó con el mito de que los argentinos no consumen cine nacional". Haiek remarcó el buen manejo de los fondos del INCAA, que no gobierna más como un ente autónomo y funciona con un consejo asesor, aportando a la transparencia y la claridad en el manejo del organismo.

Por su parte, Martínez Suárez destacó cómo se reconoce a nivel mundial el respeto que se le tiene a las películas y al material en general dentro del festival, y se mostró alegre por la manera en que se suman "más y mejores películas que muestran realidades muy diversas". Hizo también alusión a la exhibición gratuita de las ganadoras el día domingo 18/11 y, al igual que Avellutto y Haiek, destacó y agradeció la colaboración de la embajada francesa.

o dejó de mencionar el nefasto aniversario nefasto que se cumplirá el día 15 de noviembre, en plena celebración del festival: 1 año de la desaparición del submarino Aras San Juan. Explicó cómo las autoridades del festival se comunicarán con los familiares de los tripulantes y les explicarán las razones por las cuales no se puede suspender, expresándoles todo su dolor y apoyo.

Cerrando la charla, Cecilia Barrionuevo remarcó la gran calidad que tiene la programación, refiriéndose a ella como "destacada y audaz", y la destacó como una de las principales razones por las cuales el evento goza de tal reconocimiento. Se contentó también con que la selección oficial trate temáticas de género y tenga una agenda muy actual, haciendo foco en la pluralidad y multiculturalidad presentes en las producciones.

Asimismo, la actual Directora Artística habló de los grandes nombres del cine que estarán presentes, así como los nuevos talentos que se vienen y tienen lugar en el prestigioso evento. Entre otros, figuran Ana Katz, abriendo el festival con su nuevo film Sueño Florianópolis, protagonizado por Mercedes Morán. Y para el cierre, un destacado y galardonado Alfonso Cuarón con Roma, el nuevo trabajo del ganador del Oscar por Gravity (2013).

Introdujo algunas de las nuevas e interesantes secciones que tendrá el festival, como "Work in Progress", la sección que difunde los films en proceso y se amplía este año a Latinoamérica; o "Buscando Talentos", un espacio destinado a la crítica joven, que será el encargado de premiar a la Mejor Opera Prima Internacional. Habrá exhibiciones de películas en fílmico totalmente restauradas, una Master Class con Lucrecia Martel (Zama, La Niña Santa), y una retrospectiva al cine y a la vida del gran Ingmar Bergman (El Séptimo Sello, Persona), entre otras cosas.

El festival se llevará a cabo entre del 10 al 17 de noviembre, por lo que les recomendamos seguir en La Cuarta Pared para la mejor información.


viernes, 14 de septiembre de 2018

Comenzó el 18º Festival de Cine Alemán



El excelente Festival de Cine Alemán dio inicio una vez más, y en su edición número 18 tendrá lugar en dos sedes porteñas: Village Recoleta y Village Caballito. En la conferencia de prensa y presentación del evento, muy amablemente y como en cada oportunidad hacen, sus organizadores (Gustav Whillemi, director del festival; Harald Herrmann, encargado de cultura de la embajada; y Uwe Mohr, director del Goethe Institut) tuvieron la deferencia de contarnos cuáles serán las alternativas más interesantes en el desarrollo del encuentro que, en esta oportunidad, tuvo el placer de contar en dicha conferencia con la presencia del austríaco Hans Weingartner, director de la reconocida Los Edukadores, o Die Fetten Jahre Sind Vorbei (nominada a la Palma de Oro como mejor película de 2004 en el Festival de Cannes).

303.

Este año Weingartner se suma con su nueva producción: 303, una road movie sobre dos jóvenes idealistas y románticos que construyen una historia de amor y sentido vínculo. La película fue rodada en modo relámpago y con un presupuesto acotado, no siempre en locaciones autorizadas (según las propias palabras del director), y con una pareja protagónica que llevó un arduo trabajo de selección y un entrenamiento previo al comienzo del rodaje mismo, dada la inexperiencia de los protagonistas en cine.


Entre las recomendadas para esta edición, podemos mencionar a Mi Hermano Simpel (Simpel), sobre el vínculo de dos hermanos, de los cuales quien da nombre al título de la película sufre un retraso emocional y madurativo; La Revolución Silenciosa (Das Scheweingende Klassenzimmer) narra las vivencias de dos estudiantes de Berlín Oriental se aventuran a explorar, en la Alemania dividida de posguerra, el lado occidental de la ciudad; Y por último, en el ya clásico segmento de cine mudo, se podrá ver El Camino hacia la Noche (Der Gang in Die Nacht) del prócer Friedrich Murnau (director de Nosferatu, de 1922).

Mi Hermano Simpel.

La Revolución Silenciosa.

El Camino Hacia la Noche.

Será interesante (y siempre es muy recomendable) disfrutar de este festival que cada año trae excelentes producciones para quien disfruta de ver el cine alemán. Para más información y la grilla completa, pueden ingresar al sitio oficial.

Para todo el resto, sigan en La Cuarta Pared.


domingo, 9 de septiembre de 2018

Estos son los ganadores del 75º FESTIVAL DE VENECIA




Venecia, Italia, no es solo otra ciudad que busca arrebatarle el título de "ciudad legendaria hundida" a la Atlántida. También es cuna de uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo y, sin lugar a dudas, el más glamoroso. Hablamos por supuesto del Festival  Internacional de Cine de Venecia, que este fin de semana concluyó su 75º entrega.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Arrancó HAN CINE 2018, el Festival de Cine Coreano en Buenos Aires



En los últimos años, las producciones cinematográficas provenientes de Asia fueron ganando adeptos en todo el mundo. Pero sin lugar a dudas, uno de los país con mayor proliferación en el séptimo arte fue Corea del Sur. Con una calidad técnica sobresaliente, directores que no tienen miedo de explorar territorios desconocidos e historias que no tienen nada que envidiarle a Hollywood (los éxitos mundiales de The Host o Train To Busan son un claro ejemplo de ello), es evidente que el cine coreano no para de crecer.

jueves, 5 de julio de 2018

Review: EL AZOTE




José Celestino Campusano es, sin lugar a dudas, el cineasta argentino más federal de la actualidad, y habría que revisar bien, pero posiblemente de toda nuestra historia. Ha contado películas en diferentes parajes de nuestro país, no solo ubicándolas geográficamente sino también demostrando una cabal comprensión de las preocupaciones foráneas. El Azote es otro gran ejemplo de que el cine nacional no tiene por qué pasar todo en la ciudad de Buenos Aires.

domingo, 20 de mayo de 2018

¡Todos los premiados del FESTIVAL DE CANNES 2018!




El 71º Festival de Cine Internacional de Cannes ha llegado a su fin. Este fue un año muy importante, porque La Cuarta Pared estuvo cubriendo todo el festival por primera vez en su historia. Vimos todas las películas, literalmente todas. Fuimos a fiestas con el Jurado de la Competencia Oficial y nos emborrachamos con las más grandes estrellas. Hasta tuvimos algo de impacto en las ganadoras pero...

jueves, 10 de mayo de 2018

Review: LOS CORROBORADORES




¿Falso documental? ¿Docuficción? ¿Ficción basada en hechos que podrían haber sido reales? Son varias las categorías donde podemos enmarcar a Los Corroboradores, la película con la cual Luis Bernardez participó de la Competencia Nacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Pero, cuestiones de género al margen, lo innegable es que es una propuesta más que interesante.

domingo, 8 de abril de 2018

CONTRAPELOTA: fútbol y cine unidos




Pronto dará comienzo la 20ª edición del BAFICI y acá les traemos un recomendado para los fanáticos del fútbol. Pero no hablamos de los goles y las luces de Ronaldo o Messi en la Champions, sino de aquellos que aman las pequeñas historias, casi salidas de los cuentos de Fontanarrosa o Eduardo Sacheri.

viernes, 6 de abril de 2018

¡Nos volvemos locos! Lo que más queremos ver del BAFICI 2018




Como no puedo ir a Mar del Plata cuando se me da la gana, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente es, para mí, EL evento cinematográfico del año. Salas cerca de casa, precios accesibles y, por supuesto, una selección más que generosa. Así ha sido desde la primera vez que fui al BAFICI hace tres años, cuando me colé en el Village Recoleta para ver World of Tomorrow de Don Hertzfeldt. Pero este año, su vigésima edición, el festival ha tirado la casa por la ventana.

lunes, 26 de marzo de 2018

¡El Festival de Cannes prohíbe las selfies!




En el mes de mayo, el mundo del cine se detiene y se condensa dentro de una pequeña ciudad costera de Francia para la celebración del megaprestigioso Festival de Cannes, donde se suelen ver algunas de las propuestas cinematográficas más originales e innovadoras que llegarán en el año. Todos esperan ver qué es lo nuevo que trae Cannes. Pero los organizadores del festival no parecen estar tan interesados en "lo nuevo".

viernes, 15 de diciembre de 2017

Review: MALA VIDA




Mala Vida parecía, desde su sinopsis, una película "diferente". ¿Eso es bueno o malo? Y, están las películas diferentes y *las películas diferentes*. Por suerte, se pone del lado de las que da gusto ver.

martes, 12 de diciembre de 2017

ARGENTINA COMIC CON: Todo lo que dejó la última edición del 2017





Fueron tres días donde pasó de todo en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miles de personas asistieron una vez más a la ya clásica mega-convención de cine, series, cómics, videojuegos, anime, y otras hierbas. Un lugar donde la única grieta está en si sos de Gryffindor o Slytherin.

domingo, 10 de diciembre de 2017

BARS18: Herederos de la Bestia




En la pantalla de documentales del festival pudimos ver, con la presencia de uno de sus directores, Herederos de la Bestia, producción española que indaga cómo El Día de la Bestia (de Alex de la Iglesia, 1995) prácticamente salvó al cine de género en España, siendo piedra fundacional de toda una nueva generación de cineastas, como Nacho VigalondoJaume Balagueró o Paco Plaza.

martes, 5 de diciembre de 2017

BARS 18: Sexo, Zombies y Bret Michaels


Decíme la verdad: si ves en una grilla de programación una película que se llama Sexo, Zombies y Bret Michaels, al menos buscás la sinopsis para ver de qué se trata. Y si bien el título de la segunda película de Samot Marquez es llamativo, hace más referencia a lo híbrido de los elementos que la componen que a conceptos fundamentales de la trama, lo cual garantiza que te sorprendas a cada minuto.

BARS 18: El Latido Desnudo


El año pasado nos había gustado mucho Videoclub, de la gente de Cosamostra Producciones. Este año volvieron al festival con El Latido Desnudo, una historia más anclada en el género fantástico y obviamente no queríamos dejar de verla. Nos gustó mucho más que su antecesora, sin lugar a dudas.

jueves, 30 de noviembre de 2017

BUENOS AIRES ROJO SANGRE for dummies




Con la función exclusiva de Jeepers Creepers 3 (dirigida por Victor Salva y protagonizada por Meg Foster, Brandon Thomas y Jonathan Breck), este miércoles arrancó otro de los grandes momentos cinéfilos del año: el festival Buenos Aires Rojo Sangre. En esta nota les vamos a contar un poco sobre el festival en general y recomendaremos algunas películas que consideramos imperdibles.